El tema de la Aviación también tuvo su temática en el tango. Un acontecimiento que despertó la Inspiración de los hombres de tango: la primera travesía aérea la historia que surcó el Atlántico de España a la Argentina. El 22 de enero del año 1926 este raid llamado Viaje del Plus Ultra fue realizado por un hidroavión de la aeronáutica militar española, saliendo frente al Monasterio de la Rábida, en Palos de la Frontera, Huelva, Andalucía, con una tripulación de 4 personas: el comandante gallego Ramón Franco, el capitán de Navarra Julio Ruiz de Alba, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada. El vuelo de 10.120 kilómetros utilizó 61 horas con 44 minutos.
El entonces presidente de España Don Miguel Primo de Rivera obsequió al pueblo argentino el histórico hidroavión que actualmente se encuentra en el Museo de Luján.
Encontrándose Gardel en España en el año 1927, los autores Nieto del molino y Monserrat Guillemat le presentaron el tango La gloria del águila. El zorzal criollo lo estrenó cantándolo en Barcelona, constituyendo gran suceso. Posteriormente lo grabó en España el 14 de enero del año 1928 con las guitarras de Ricardo y Barbieri, Franco y Durán, Ruiz de Alba; los geniales, los tres Conrada son Inmortales.
Los españoles van con razón cantando al ver el gallardón de su nación y en tal clamor surge un tango argentino que dice a España madre patria de mi amor… Carlos Gardel.